Tabla de contenidos
Introducción
Bueeeenas Noooooches!
Introdúzcase en las sombras de las más mortífera morada de la tierra. Ha llegado usted a Castlevania, y tiene una razón para estar aquí: Para destruir para siempre la Maldición del Conde diabólico.
Desgraciadamente, todo el mundo está en casa esta noche. Murciélagos, fantasmas, toda clase de criaturas que usted pueda imaginar. Los encontrará en todas partes, si ellos no le encuentran a usted antes.
Porque usted tiene que a través seis monstruoso pisos antes de encontrarse con el amo de la casa. Su látigo mágico le ayudará, usted probablemente encontrará un arma o dos por el camino. Pero cuando consiga llegar a la torre, puede contar con un Duelo a Muerte. El Conde ha esperado 100 años para tener su revancha. Él está preparado. ¿Lo está usted?
Partida
Análisis
Para todo amante de los videojuegos existen sagas o personajes que son muy conocidos y populares. Videojuegos que entran a formar parte de la cultura popular, como lo son Mario, Sonic, entre otros. Para mi Castlevania era una de estas sagas. A pesar de que conocía los títulos, nunca tuve la oportunidad de jugar a uno de sus títulos. Así que la mejor manera que adentrarme en esta magnífica saga es jugando para todos vosotros.
En este primer título nos encontramos con 18 fases divididas en 6 mundos. Cada mundo tiene su propia ambientación, su enemigo final y sobre todo una elevada factura técnica. A continuación, doy mi opinión sobre los diferentes apartados técnicos.
Gráficos
Nos encontramos ante un juego para la 8 Bits de Nintendo. Así que, sabiendo las limitaciones del sistema, Konami desarrolló un juego que sacaba el máximo partido a la paleta de colores de la NES.
Lo primero que llama la atención es un hub superior que nos acompañará durante toda la partida. El hub, además de dar la información esencial al usuario, reduce la dimensión de la ventana de dibujado.
El Sprite del protagonista es pequeño, pero tiene un tamaño bueno encajando perfectamente en el escenario y con el tamaño del resto de los elementos. Los enemigos son variados y existe un gran número de enemigos.
Nuestro protagonista, Simon Belmont, va equipado con látigo que será nuestra arma principal. Aún así, a lo largo de la aventura iremos encontramos ciertas armas arrojadizas que nos serán de bastante ayuda en ciertas etapas del juego
También contamos con ítems, los más útiles para mí: la chuleta de cerdo y los que son capaces de incrementar el número de armas arrojadizas. Aunque muchos de ellos se encuentran escondidos a lo largo del juego.
Sónido
El trabajo realizado en el apartado sonoro es igualmente excelente. Unos efectos FX muy por encima de la media de la plataforma. ¿Y la música? ¡Que música! Las melodías son excelentes y aunque no conozco el catalogo completo de la NES, conociendo las especificaciones técnicas del sistema, estamos ante una obra que exprime al máximo el apartado sonoro de la consola de Nintendo.
Jugabilidad
El manejo de Simon es excelente y las físicas del juego están muy bien implementadas. Las partes de plataformas del juego están logradas y tienen unas físicas justas.
Una de las cosas que no me gustan es que no podemos acelerar el recuento de puntos al final del nivel. Un pequeño detalle sin importancia, pero en ocasiones se hace un poco pesado. Sobre todo, por el efecto de sonido de contar corazones.
Otros
Tal como he comentado en el video de la partida, me ha sorprendido mucho este título y sin duda estoy deseando jugar a la siguiente entrega de la franquicia.
* Todas las imágenes adjuntas a esta entrada han sido extraídas del manual incluido con el Castlevania original.
- Nombre: CastleVania
- Lanzamiento: 1986
- Plataforma: Nintendo Entertaiment System
Deja un comentario